Sunday, October 22, 2006

Censura mojigata, censura informativa, censura justificada, censura instintiva

21 de octubre 2006
Cagado suceso que caga el seso

En Diario de Yucatán no cagan. Quizá la cagan pero no la sueltan. Hace unas semanas lo demostraron cambiando de nombre a la exposición de Uggo Gonzáles y Denisse Sánchez, llamada “Visiones de un artista con futuro de mierda”, por uno menos cajeto para su mojigatería: Visiones de un nihilista sin futuro. Así, la información pulcra vuelve a tergiversar los hechos mientras se golpea el pecho, justo como lo hiciera también hace un año en su artículo sobre El Teatrito, “Suspicacias por el Teatrito”. ¿No se enteró usted, excretado lector, de tal hazaña, y de cómo más de 200 personas le replicaron a Diario de Yucatán? De ser así, espero que su desconocimiento haya sido por un afán de leer periodismo sin estreñimiento.
El artículo sobre “Visiones de un nihilista sin futuro”, desde que dicta el título falso ya hace referencia a otra exposición, y claro, el afán reduccionista en Diario de Yucatán también hace a un lado todo lo que en la entrevista a Uggo y Denisse, pudieron referir para desagrado de la censura. Un consuelo, es que ponen la dirección del lugar donde se expone la obra y el dato telefónico para pedir un recorrido en la instalación; pero si no mal recuerdo la exposición es de mierda y no de consolaciones. A Uggo lo pueden contactar para mejor información sobre la expo y el Zoma Contemporary Art Center, en uggo_73@hotmail.com. Lo siguiente es redactado por Denisse Sánchez al respecto de “Visiones de un artista con futuro de mierda”.

Como símbolo, las heces están asociadas con el sentido más oscuro, vulgar y vergonzoso del ser, es aquella parte patéticamente insalubre que emana de nuestro interior, físico y mental, es nuestra imperfección, pecados, instintos y deseos mas bajos.
El sentido que se le da al término mierda y su utilización en el lenguaje popular está relacionado con la reducción del ser a la categoría de objeto inanimado, putrefacto y pestilente, cuya única función es la de desprender moléculas de olor y ostentar frente a la mirada pública su aspecto desagradable, su consistencia vomitiva. Por tanto, cualquier asociación con dichas características debe ser confinada a los rincones más ocultos de nuestras habitaciones mentales….
Empero, nuestro universo es coprofílico, deseamos, amamos e inclusive somos capaces de realizar actos inimaginables con tal de hacernos de la mierda ajena.
Esto la convierte en un elemento que nos interconecta; nos bañamos, nos vestimos con ella, la comemos y bebemos; nos estimulamos y hacemos el amor gracias a su imagen, rige el orden en la sociedad gracias a su existencia; ella manda y obedece, somete y es sometida, el hecho de intentar ignorarla es la negación misma de nuestra propia existencia… Por lo tanto VISIONES DE UN ARTISTA CON FUTURO DE MIERDA es un recordatorio de la naturaleza orgánica del ser…



La fecha del artículo que censura una exposición que, como sus autores mencionan, no censura, es del 2 de octubre. Me temo que hasta la fecha, lo que ahora escribo y ahora lees, ha sido la única referencia al respecto. No hubo más de 200 personas interesadas en debatir la información falseada, ni tampoco aconteció como el caso de Iris México en el D.F., que al ser censurada su obra por manejar símbolos patrios, tuvo un creciente apoyo; o el caso de Federico Arreola, que este mismo mes fue expulsado del periódico Milenio por expresar su postura política, y dos días después del hecho, el 19 de octubre, ya circulaba tal situación por los periódicos. Incluso, el mismo día me llegó la nota por correo electrónico.
Pero aquí, en la muy Noble y muy Leal Ciudad de Mérida, la Ciudad más Limpia de México, Capital de la Cultura , donde Nadie Cagaría a los Pobres Bacines, a casi un mes de haberse publicado la nota sobre Visiones de un nihilista sin futuro, hubo: n a d a. También es por otra razón: que muchos no leemos ese periódico, y los que pretenden leerlo, quizá sólo leen los resumencitos.
El H. Ayucamiento debería ofrecer una romántica velada para nuestra censura instintiva; ya sabemos que las cosas son así, no cambia nada, y mucho más lo de no cambiar nada; vayamos en la noche ¿qué les parece el fin de semana?, a algún punto de reunión dedicado a la expresión artística, y mirémonos con ternura unos a otros, pestañeando sin cesar. Algo tan normal como la censura no nos debe de preocupar pues, siendo tan hermosa y común en la cotidianidad, equivaldría a preocuparnos, pues, no sé, ¿por comer caca? Seguro que a nadie le molestaría eso, así que luego entonces, la censura tampoco. Aunque para ser sinceros, hay quienes no comen caca, y sí les gusta la censura; hay quienes comen caca y no censuran; quienes comen caca y censuran; quienes no comen caca y no censuran.
En esta ciudad pues, también cabe recordar la censura autoimpuesta, es decir, que al encontrarnos en un medio que no admite las expresiones ajenas, también nos hallamos en un lugar que enseña al individuo a autoimponerse el silenciar la expresión propia, como una autocensura ya admitida en nuestro interior para evitar que nos censure o sancione el mojigatismo informativo, reflejo de la cultura en Mérida, reflejo del afán de reduccionismo y ocultamiento: reduccionimo, pues mientras menos complejo sea, más fácil de controlar; ocultamiento, para beneficio del reduccionismo. No falta una diversidad de casos en donde la opinión, trabajos y datos que los emisores quisieran difundir, son retenidos por razones de lo más cagadas. Como el que escupe al cielo le cae en la cara, lanzo una serie de excreciones hacia arriba, a ver si no toca hasta para mí.


Camilo Solís
(A continuación el arículo sobre Arreola y el Milenio)


Correo Ilustrado La Jornada (19/10/2006)
Federico Arreola y su expulsión de Milenio

Ignoro si fue el martes 17 o el miércoles 18 de octubre cuando recibí la llamada de Ciro Gómez Leyva, uno de los directivos de Milenio Diario. Antes o después de la medianoche yo estaba dormido cuando timbró mi teléfono celular. Alcancé a contestarlo y pude identificar la voz de Gómez Leyva: "Federico, no quise despertarte". "No hay problema, Ciro, para ti siempre estoy disponible". Lo que me dijo enseguida yo tenía varias semanas esperándolo: "Mañana no se publicará tu columna, en Milenio molestó mucho lo que escribiste y se tomó esa decisión. Estoy muy triste". Estaba tan triste Ciro que, seguramente por eso, el miércoles 18 contó algo que de ninguna manera es cierto en su noticiario de Radio Fórmula: que se me había dado de baja de Milenio porque yo había ofendido a este rotativo.
¿Qué era lo que yo había escrito? El martes 17 de octubre, en mi columna de Milenio Diario -el periódico que fundé, que dirigí varios años y del que fui columnista hasta ese día- simplemente hice una lista de los encabezados que no pocos periódicos mexicanos publicaron el lunes 16 de octubre, un día después de los comicios de gobernador de Tabasco. Los reproduzco aquí:
Pulso de San Luis: "Revés al PRD y López Obrador". Express de Nayarit: "AMLO hunde al PRD". Diario Olmeca de Tabasco: "Aniquila a Ojeda, hunde a Obrador". Reforma del DF: "Dan revés a AMLO: gana PRI Tabasco". El Norte de Monterrey: "Dan Revés a AMLO". Palabra de Saltillo: "Dan revés a AMLO: gana PRI Tabasco". Mural de Guadalajara: "Dan revés a AMLO: gana PRI Tabasco". Crónica del DF: "AMLO toca fondo: el PRI arrolló en Tabasco". Excélsior, de la ciudad de México: "AMLO cae en Tabasco". Milenio Diario del DF: "El PRI arrasa con López Obrador en Tabasco". Milenio Diario de Monterrey: "El PRI arrasa con López Obrador en Tabasco". Público de Guadalajara: "El PRI arrasa con López Obrador en Tabasco". Milenio Diario de Tampico: "El PRI arrasa con López Obrador en Tabasco". La Opinión Milenio de Torreón: "El PRI arrasa con López Obrador en Tabasco".
Concluí el texto diciendo: "Buena parte de la prensa mexicana sigue sin tocar a Calderón, pero eso sí, se ve decidida a aniquilar a López Obrador. No lo conseguirá. Esa injusticia no se concretará".
De los 14 periódicos citados, cinco pertenecen al grupo que edita Milenio Diario, Multimedios Estrellas de Oro. Esta compañía recientemente ha estado intentando una asociación con Televisa en negocios relacionados con la transmisión de imágenes, voz y datos por los sistemas de cable de la ciudad de México y de Monterrey.
Decir la verdad no es ofender a un periódico, Ciro Gómez Leyva tendría que saberlo.
Me desagradó que ni el director de la publicación, Carlos Marín, ni el presidente de la empresa, Francisco González, se hayan tomado la molestia de hablarme a lo largo de todo el 16 de octubre para informarme que yo quedaba fuera de la empresa. De Marín lo entiendo, ya que este hombre, al que aprecio por haberlo tratado durante años, es muy pequeño no sólo físicamente, sino también en términos morales. La actitud de Pancho me parece incomprensible, ya que lo consideraba, a pesar de sus relaciones con Carlos Salinas de Gortari, un empresario capaz de actuar con un mínimo de cortesía. Problema de ellos. Cuando los vea, los saludaré con el gusto de siempre.
¿Por qué me cerraron las puertas de Milenio? Por tres razones, en mi opinión:
La primera, porque estoy cerca de López Obrador, el líder político de izquierda al que han decidido exterminar el gobierno federal, el PAN, algunos empresarios y no pocos medios de comunicación, entre los que está Milenio.
La segunda, porque el Milenio que yo construí hace mucho tiempo que desapareció. Un amigo, cuando canceló su suscripción, lo expresó de la siguiente manera a la secretaria que le respondió el teléfono: "Señorita, ya no deseo recibir su periódico porque yo me había suscrito a Milenio y desde hace rato estoy recibiendo Crónica".
La tercera, porque la asociación de Televisa y la empresa editora de Milenio no ha sido autorizada por la Comisión Federal de Competencia. Así que algún estratega les pudo haber sugerido que sancionar a un lopezobradorista como yo podía ayudarles en su negociación con el gobierno encaminada a hacer posible esa operación.
Ayer recibí una carta de uno de mis lectores de Milenio. Resumió con una frase la esencia de la crisis periodística de ese diario: "La cercanía con Televisa, idiotiza".
No me siento bien, sino todo lo contrario. No me duele tanto haber perdido un empleo, sino la forma majadera en que las cosas se dieron. No batallaré para encontrar ocupaciones perodísticas mejor remuneradas y, sin duda, voy a recurrir a los tribunales laborales y civiles para que no sólo se me indemnice, sino también para exigir una compensación por daño moral. Yo no merecía el trato que me dieron un empresario al que le hice un periódico y unos periodistas a los que contraté y siempre vi como amigos. Si no hubieran sido tan patanes, me habría despedido de ellos con un abrazo.

Federico Arreola

Sunday, October 01, 2006

Teocelo Te Ve, un avance más contra el monopolio informativo

El propósito es crear una agenda alternativa ante la centralización mediática

Teocelo Te Ve, un avance más contra el monopolio informativo

Se transmitirá por Internet y en proyecciones masivas en los poblados
Buscará un espacio entre las grandes televisoras, las cuales "no cumplen con el compromiso de informar", dice el presidente de la AVCP
ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL
Integrantes de la AVCP, organismo que opera la XEYT-Radio Teocelo, en resistencia contra la ley Televisa Foto Andrés T. Morales
Teocelo, Ver., 16 de septiembre. Como un paso más en la comunicación popular que hace frente al monopolio informativo de las grandes empresas televisoras, a partir de este mes la radiodifusora XEYT- Radio Teocelo pone en marcha el proyecto de televisión comunitaria denominado Teocelo Te Ve, que se difundirá en Internet y mediante proyecciones de video en diferentes poblados.
En la agenda alternativa destacan la migración, la salud comunitaria, el cuidado ambiental, las fiestas patronales, diversas expresiones artísticas autóctonas, los derechos humanos y la denuncia social.
Ubicada en la frecuencia 1490 khz de amplitud modulada y con un auditorio de 300 mil radioescuchas en los municipios de Xico, Coatepec, Jalapa, Emiliano Zapata, Jalcomulco, Tlaltetela, Totutla, Cosauctlán de Carvaja, Ixhuacán y Ayahualulco, XEYT-Radio Teocelo celebra este domingo el 41 aniversario de su fundación.
Con potencia de mil vatios, los micrófonos de Radio Teocelo han sido pioneros en la comunicación popular, que va desde la información noticiosa hasta los servicios de orientación popular, denuncia ciudadana, formación académica y defensoría de los derechos humanos. En 2002 la estación obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de orientación y servicio a la sociedad por el programa Cabildo abierto, el cual, desde 1998, promueve la transparencia y rendición de cuentas en los ayuntamientos de la región.
El festejo de los 41 años de estar al aire, con 14 horas de transmisión al día, se efectuará con una verbena popular en la que participarán grupos musicales de son y huapango, así como representaciones del teatro ambulante.
En este contexto se desarrollará la premiación del Concurso de la Canción Campesina, convocado por Radio Teocelo y que tuvo como tema las elecciones presidenciales del 2 de julio
"La intención fue reunir a músicos y compositores de la región, así como las letras de las canciones que reflejan el estado de ánimo de la gente, además de mostrar el termómetro político del momento", señaló el director de esta emisora, Mario Hernández Ruiz.
Televisión alternativa
En este contexto, la Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares (AVCP), la cual opera Radio Teocelo, anunciará formalmente el desarrollo del proyecto de televisión comunitaria denominado Teocelo Te Ve, que tiene como objetivo desarrollar una agenda alternativa de imagen transmitida por Internet y de reproducción directa en sesiones masivas de vecinos de las distintas localidades que integran el área de influencia de la radiodifusora.
"El proyecto significa el uso de la imagen para comunicar a los pueblos y comunidades de la región cafetalera mediante medios y contenidos propios para valorar su cultura, sus tradiciones, preservar su identidad y, sobre todo, ejercer su derecho a comunicar", expuso Oscar León Esquivel, presidente de la AVCP.
Abundó que Teocelo Te Ve, el cual se basa en el trabajo comunitario de un grupo de jóvenes capacitados y voluntarios, buscará un espacio mediático alternativo al de las grandes televisoras "que incumplen con el compromiso de comunicar a la sociedad, en especial a los grupos vulnerables.
"Esta alternativa, aunque sea pequeña para algunos, vale la pena, pues si Televisa o Televisión Azteca no te ven ni te oyen, pues Teocelo Te Ve si lo hará; ya estamos en ese trabajo, ya estamos haciendo las primeras grabaciones de fiestas, hechos y temas del acontecer de la población, de las comunidades", detalló.
Uno de los primeros temas a tocar, abundó, será El Piojito, un ferrocarril que existió en el siglo antepasado y que dejó de operar cuando construyeron la carretera principal, pero cuya locomotora y experiencias "siguen en la mente del pueblo, por lo que se buscará revivirlo con la magia del video", puntualizó Esquivel.
Al cumplir 41 años, Radio Teocelo, junto con otras 250 radiodifusoras comunitarias del país, también espera la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a las controversias constitucionales abiertas por la "reforma vergonzosa" de la Ley Federal de Radio y Televisión, mejor conocida como Ley Televisa.
Ley Televisa
León Esquivel dijo que los medios de comunicación popular se encuentran "en lucha y resistencia" contra las reformas aprobadas por el Legislativo, avaladas por el presidente Vicente Fox y publicadas en el Diario Oficial de la Federación en abril pasado.
"Hoy se sabe cuáles son los intereses que llevan a los legisladores a aprobar este tipo de leyes; se conoce que los legisladores actúan por encargo y en obediencia a intereses mezquinos y particulares", dijo en referencia al escándalo derivado de la conversación telefónica que involucra a los senadores priístas Emilio Gamboa Patrón y Fidel Herrera Beltrán con el empresario textilero Kamel Nacif.
"Es una vergüenza; ésa es la calidad de senadores y diputados que tenemos en México; los mismos que aprobaron la ley Televisa condenan a muerte a todos los medios electrónicos pequeños y comunitarios para beneficiar a los grandes consorcios que acaparan el espectro, propiedad de la nación", patentizó.
En este sentido, aseguró que esperan que los ministros de la SCJN frenen la ley Televisa, que "como todos ya saben, no sólo viola los preceptos constitucionales, sino que es producto de una negociación oscura, una marranada para apropiarse de un bien nacional", concluyó.
http://www.jornada.unam.mx/2006/09/17/a08n1esp.php

Policia del pensamiento

LA TELEDICTADURA, POLICIA DEL PENSAMIENTO

Poder ilimitado de teleempresarios
México no arribará a la democracia verdadera mientras el medio de comunicación más influyente, la televisión, obedezca a los intereses de un grupo de privilegiados. Ningún mexicano votó jamás por entregar la televisión a sus actuales propietarios. Nadie votó en favor de la programación televisiva que se le impone a millones, ni para que se convirtiera a este medio en negocio y fuente de poder ilimitado.¿Votó usted alguna vez por los empresarios de la televisión?La teledictadura, esa especie de policía del pensamiento se instaura mientras gana —silenciosamente— millones de voluntades adormiladas.

Las líneas anteriores forman parte de una secuencia del documental Teledictadura, producido por Canal 6 de Julio. Teledictadura recoge la historia de la televisión mexicana; analiza los contenidos de su programación; desmenuza la tendenciosa orientación que las dos principales cadenas televisivas dieron a la cobertura del homicidio del cómico Francisco Stanley en perjuicio de un gobierno de origen opositor, y da cuenta del fenómeno mexicano de la «democracia virtual», que hizo más ricos a los telempresarios, y llevó a la Presidencia de la Repœblica a un producto publicitario engañoso: Vicente Fox.¿Por qué hay impunidad?, se pregunta Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca el día en que Francisco Stanley fue asesinado: «¿Por qué la toleramos?. Si las autoridades no pueden, que renuncien. Si sí pueden, que cumplan, pero que ya no hablen». El señor Salinas plasmó así, y así aparece en Teledictadura, una parte sustancial de su ideario. El teleempresario, marcado por el escándalo de haber recibido dineros oscuros del delincuente Raœl Salinas de Gortari, se permit’a exigir la renuncia y el silencio de un gobernante, Cuauhtémoc Cárdenas, ampliamente respaldado por el voto ciudadano. Tal es la soberbia del teleempresario: tal es la calidad moral de un hombre que tiene en sus manos el los medios para influir en el pensamiento de millones de mexicanos.En Teledictadura, Canal 6 de Julio da voz a la comunicadora María Victoria Llamas: «lo más peligroso de la TV mexicana es que 90% de la gente reciben información exclusivamente a través de ella. Por eso hay que reglamentar; y por eso hay que —sin censurar— ver a quiénes se le dan las concesiones: qué intereses motivan a los concesionarios, detrás de qué están». El documental recoge asimismo las palabras del estudiante de la Universidad Autónoma Metroplitana, Humberto Escalante: «noche a noche TV Azteca piensa que se puede convertir en juez, hay que recordar que los medios de comunicación no son jueces de nadie. Ustedes no son los encargados de impartir la justicia(...) les exigimos dejar de calumniar a los movimientos sociales o a cualquier expresión que se oponga al gobierno federal; les exigimos responsabilidad en sus notas; les exigimos dejar de mentir»

http://www.canalseisdejulio.com/index.php?name=teledictadura

Una redada policial a Telemundo esconde una guerra por la apertura de la TV mexicana

Por David Luhnow
The Wall Street Journal

CIUDAD DE MÉXICO—Hace unos días, la cadena de televisión en español estadounidense Telemundo había terminado de filmar secuencias para Quinceañera —un reality show que intenta cumplir los sueños de las muchachas mexicanas de 14 años—, cuando una realidad distinta se introdujo en el estudio de televisión: la policía mexicana.Docenas de uniformados armados, así como guardias de seguridad y abogados de la compañía de televisión mexicana TV Azteca SA, entraron por la fuerza al estudio, según directivos de Telemundo y su compañía matriz NBC Universal, de General Electric Co. Los policías, que llevaban chalecos antibalas y portaban rifles, confiscaron cámaras y otros equipos e interrumpieron la producción, según los directivos. TV Azteca, la segunda empresa de televisión de México, dice que sencillamente estaba cumpliendo una orden judicial para terminar la producción porque el socio de Telemundo en el proyecto, una productora con sede en Miami llamada Nostromo America, tiene un contrato exclusivo con TV Azteca para realizar ciertos reality shows. Telemundo y Nostromo aseguran que ni siquiera conocían la demanda de TV Azteca hasta que la policía irrumpió en el estudio, y que no tuvieron ocasión de contarle al juez su versión de la historia. Ignacio Vega, uno de los propietarios de Nostromo, dice que el fallo de la corte se basó en un contrato que Nostromo ni siquiera había firmado.Ejecutivos de Telemundo y NBC dicen que detrás de la redada hay mucho más que una disputa contractual. Dicen que la operación es una advertencia de que el multimillonario dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, hará todo lo que esté a su alcance para bloquear los planes de Telemundo de expandirse en su territorio. De hecho, la redada sólo se llevo a cabo un día después que Telemundo y su socio mexicano, Grupo Xtra, solicitaran al gobierno mexicano una licencia para crear una cadena de TV nacional para competir con TV Azteca y el líder del sector, Grupo Televisa SA. “Esto forma parte de un patrón, de un esfuerzo calculado para desalentar la entrada de competidores al mercado mexicano”, asegura Rick Cotton, vicepresidente ejecutivo de NBC Universal. “Esto pone en la mesa el tema de si es aconsejable que los inversionistas extranjeros en general entren al mercado mexicano”.Telemundo, que actualmente transmite Quinceañera en Estados Unidos los sábados por la noche, dice que igual culminará la actual temporada del show, en el que niñas son entrenadas por sus madres para cantar y competir por el premio mayor, una fiesta de 15 años con todos los gastos pagados.Telemundo dijo que podría terminar los episodios restantes en EE.UU., llevando a todas las concursantes y sus familias a Miami.Al principio, TV Azteca negó que la policía hubiera estado involucrada en la redada, ante una pregunta de The Wall Street Journal. El abogado de TV Azteca, Salvador Rocha, dijo que solamente cuatro personas habían entregado documentos legales y que el estudio les abrió la puerta. Sin embargo, cuando se le dijo que NBC y Telemundo tenían imágenes en video del incidente, el vocero de TV Azteca, Daniel McCosh, dijo después que 19 agentes de policía habían participado de la redada.Historia de conflictosEl incidente es el escándalo más reciente para Salinas Pliego, quien ganó prominencia al comprar a principios de los años 90 una alicaída estación de televisión estatal y la transformó en TV Azteca. El empresario ha estado involucrado en docenas de demandas con rivales y socios empresariales a lo largo de los años, ganándose la reputación de un empresario inconformista.En 2004, envió comandos armados para que tomaran el control de un canal de televisión estatal cuya propiedad disputaba en los tribunales. Hace apenas unas semanas, resolvió cargos de haber negociado acciones con información confidencial con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., a quien pagará una multa de US$9 millones. El mercado mexicano de medios ha estado durante mucho tiempo cerrado a la competencia. Televisa fue un monopolio privado por décadas hasta que el gobierno decidió vender una televisora estatal, lo que hoy es TV Azteca. Televisa aún controla un 75% del mercado publicitario en TV; el resto lo tiene TV Azteca. Televisa tiene tres cadenas nacionales y TV Azteca, dos. Ya que muchos mexicanos no pueden costear TV por cable o satélite, eso significa que no tienen muchas opciones televisivas. En dos oportunidades pasadas, NBC Universal ha intentado sin éxito ingresar al mercado mexicano.

www.listindiario.com

Comunicación y Reproducción Social: la Estrategia Conservadora

por: Mario A. Revilla Basurto UNAM Acatlán, Primavera 1997

El trabajo que a continuación expondré tiene como objetivo compartir algunas reflexiones, totalmente propositivas y dispuestas a la crítica, sobre nuestro campo de estudio y trabajo, la comunicación: sin duda, práctica social fundamental, en tanto que fundante de lo social, y a la sazón, imprescindible, que día a día se nos aparece como más importante, ya sea porque cada vez nos interesamos más por aprenderla -y aprehenderla también-, sea porque en las sociedades modernas dependemos cada vez más del uso pertinente de la información.
Ahora bien, desde muy temprano, mis reflexiones sobre la comunicación han estado ligadas a otros asuntos, como la cultural, el control social, la ideología, todos ellos relativos a una cuestión más general, la reproducción social.
En realidad, nada nuevo: se puede decir que buena parte de los estudios sobre comunicación han estado, de una manera u otra, ligados al análisis de las formas en que la sociedad se organiza y se reproduce. Es, por decirlo así, un tema clásico para el saber comunicativo, porque nunca se agota, porque siempre ofrece vertientes y pendientes que nos abren la puerta a la reflexión.
¿Cómo se hace la comunicación? Es decir, cómo se piensa, se diseña, se realiza; con qué finalidad, para qué usos. En suma, para qué comunicamos.
Estas preguntas apuntas o tienen que ver con Wiener y su teoría y el auto ajuste, pero también con los autores latinoamericanos que desde sus críticas a las ideologías dominantes se acercaron a revisar el fenómeno de la comunicación: nos preguntamos por la comunicación y la organización del sistema social, pero también por la comunicación y su relación con el poder. Y tiene que ver también con la imperosidad de la acción comunicativa y su institunacionalización.
De alguna manera, esas preguntas también apuntan hacia la oposición que se debatía en el Coloquio sobre el campo académico de la comunicación, hace 4 años: la comunicación ¿es una técnica o una percepción? De dónde o de quiénes viene la idea de que la comunicación es un conjunto de habilidades -y por ende deben ser el contenido de los planes de estudio en las universidades-; de dónde o de quiénes la idea de que la comunicación es más bien una representación una mirada y una manera de mirar. Lo cual, me parece, es una versión más de la disputa sobre el conocimiento en general y el comunicativo en particular: el conocimiento es una técnica, un saber utilitario; o es una reflexión, un aprendizaje crítico a la búsqueda de opciones y alternativa de pensar y de ser.
Digamos que la manera en que se concibe a la acción comunicativa, determina la manera en que se concibe o realiza la práctica comunicativa y aun cómo se enseña: para controlar, en el sentido de dominar, o para compartir, para reconocer al Otro y desde ese reconocimiento compartir la pasión. Si la comunicación se concibe como un espacio de control y dominio, su práctica se interesará en un saber hacer para controlar; por otro lado, si se entiende como un espacio de reconocimiento y convivencia, la práctica comunicativa será más una ética de entendimiento libre o mejor: una técnica al servicio de esa ética de la comprensión.
Volveremos sobre esta idea, pero vayamos por partes. Primero, expondré el concepto de reproducción social, de comunicación institucional y su articulación. Enseguida, reflexionaré sobre las relaciones de poder y el papel que en éstas juega o se asigna a la comunicación. Tras de esta dos premisas, propondré las respuestas a los problemas planteados, sobre cómo se concibe a la comunicación y, por ende, cómo se le diseña, se le produce y se le usa.
1. Comunicación Institucional y Reproducción Social
Las sociedades actúan y se desarrollan en la dialéctica producción-reproducción social. La producción, se entiende como el conjunto de acciones que la sociedad realiza para subsistir y garantizar la existencia, implica necesariamente la producción de bienes materiales y la incorporación de innovaciones tecnológicas y organizacionales. La reproducción se entiende como las acciones tendientes a inculcar e interiorizar las formas y los significados de la producción, da sentido a la existencia, es la experiencia social acumulada. El orden social puede entenderse entonces, como un complejo dialéctico de producción y reproducción, donde producir implica la intromisión de lo nuevo que se opone y violenta a la experiencia consolidada, y donde el orden reproductor impone límites y exigencias a la capacidad de producir. Sin embargo, la producción requiere del anclaje del conocimiento aprobado y sabido y la reproducción requiere incorporar el cambio para ampliar lo ya sabido y con ello, la posibilidad de enfrentar ventajosamente los conflictos y exigencias provenientes del medio, interno y externo. La evolución de los sistemas sociales estaría determinada, entonce, por su capacidad para admitir o introducir cambios productivos -lo cual las hace más o menos aptas- y por la apertura reproductiva para incorporar nuevas formas y significado en el proceso enculturizador -lo cual las hace más o menos viables (Serrano P., 88). La reproducción social, traducida en proyecto, puede apostar por la innovación, estrategia normalmente asociada a grupos emergentes; puede optar, en cambio, por una estrategia conservadora, asociada a grupos con posiciones hegemónicas o en decadencia.
Ahora bien, la comunicación es una forma específica de acción social que interviene en los procesos de producción y reproducción social, porque la producción e intercambio de signos son fundamentales tanto en la organización del trabajo, como en el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías, en el campo de la producción. Y en el campo de la reproducción, porque la comunicación es el espacio donde objetivan y difunden los símbolo y valores que conforman tanto la cosmovisión de las sociedadess, ese depósito de la experiencia colectiva que da sentido a la sociedad y al individuo y a las relaciones entre sociedad, individuo y naturaleza, como las versiones ideológicas de esas cosmovisiones. A esta práctica comunicativa se le reconoce como comunicación pública.
La comunicación pública institucionalizada es la forma en que cada sociedad ha garantizado la intervención de la comunicación en la organización, objetivación y difusión de la información necesaria para la producción/reproducción sociales. El carácter institucional de la producción de comunicación se establece, por un lado, por la asignación de recursos financieros, tecnológicos y organizacionales, así como por la incorporación de personal especializado. Por el otro, por una serie de rasgos más o menos formalizados que permiten distinguir un modo de adquirir, procesar y distribuir información legítimamente: la comunicación institucional se ocupará casi exclusivamente de temas referentes a las instituciones sociales, o sea, tienen prescritos los temas de los que cabe comunicar y el tratamiento que se les debe dar, goza de confiabilidad y autoridad y establece quiénes pueden actuar como comunicantes, cuándo y dónde (Martín S., 93; p. 72 y ss).
Por supuesto, la comunicación institucional está íntimamente ligada al proceso de reproducción social, pero no en abstracto: está ligada a un proyecto social, a una propuesta de organización de los grupo hegemónicos.
Los proyectos sociales contemplan también una idea de comunicación, establecen lo que se ha designado como el modo de producción de comunicación pública (Martín S., p. 93; p. 85 y ss). El sistema social moderno, ee que ubicamo desde el S. XVII, ha desarrollado el sistema de producción y difusión masiva de productos comunicativos. En su momento, este sistema se utilizó para difundir ideas tan novedosas y emergentes como el proyecto social que proponían -y como el propio sistema de comunicación-; en este fin del siglo XX, al parecer se utiliza para difundir ideas tan conservadoras y hasta regresivas, como lo son los grupos que ocupan las posiciones hegemónicas.
2. Comunicación y Hegemonía
El planteamiento de las relaciones de poder, lo haremos desde el concepto de hegemonía. Esta puede entenderse, por un lado, como una posición de supremacia de un grupo o grupo en la sociedad o en un campo específico de lo social. Por otro lado es una conducción que se imprime a la acción social, desde esa posición.
Pero también es un proyecto (Portelli, 79) (1). Estas tres consideraciones nos llevan a pensar en la hegemonía como un proyecto social que logra imponerse a otros posibles proyetos, impulsado por un grupo sí, pero que logra de alguna manera, involucrar consensualmente a loss otros grupos en este proyecto, por eso lo comparten o, por lo menos, lo siguen. El proyeto de sociedad, es decir, la manera de concebir al individuo, a la sociedad, a la naturaleza y las relaciones entre éstos, es lo que imprime un sello a la acción social. Y el impulsar ese proyecto específico, es lo que coloca al grupo que lo sustenta en una posición privilegiada. Todo esto dicho, de manera un tanto esquemática.
Interesa resaltar que la hegemonía se construye y se ajusta, tanto con las acciones como con los discursos, esto es, no es algo dado y quito. En segundo lugar, que la hegemonía no es privativa de un solo grupo, más bien, en cada campo social se pueden distinguir grupos hegemónicos, los cuales hasta pueden proyectos distintos y en competencia, pero no se contradicen fatalmente. Por último, que el o los grupos hegemónicos, con sus acciones y discuros, se sostienen en esa posición en la medida en que ofrecen modelos de acción eficaces para enfrentar y resolver los problemas sociales y por tanto, mantienen el consenso legítimamente. En este diseño/construcción el grupo hegemónico dispone/desarrolla mecanismos para apropiarse de los recursos sociales, materiales y simbólicos, que le permiten asegurar su posición. La hegemonía se cuestiona sólo en la medida que su proyecto es capaz de seguir ofreciendo un modelo viable para la sociedad en conjunto.
Cada complejo de hegemonía construye no sólo los valores que caracterizan a la posición privilegiada, sino sus símbolos, sus maneras de llegar o de acceder a ellos -a veces hasta ilegalmente- y los mecanismos de difusión y enseñanza. Esto es lo que da completitud y coherencia al proyecto social: establece el deseo u objetivo, la satisfacción o el logro y los medios para alcanzarlos.
Entre el proyecto o el complejo de ideas que lo componen en lo abstracto y los individuos completos hay una serie de mediaciones, que articularn estos dos niveles. Entiendo que el concepto de hábitus ayuda a explicar este ajuste. El hábitus sería un sistema de principios generadores y organizadores de prácticas y representaciones (Bourdieu, 91; p. 92). El proceso mediante el cual los individuos aprenden, interiorizan y practican el proyecto social, que abarca prácticamente todos los ámbitos de vida: amor, familia, trabajo, participación política, principios éticos y estéticos.
Este dispositivo de percepciones y prácticas, estructuradas y estructurantes, se adquiere/construye/funciona en la práctica cotidiana, en cada momento de vida y se comprueba a cada paso. Pero también distingue a cada grupo social y su posición, estructura sus aspiraciones y los medios para lograrlas. Es decir, también organiza la división social: los miembros o agentes de cada clase o grupo aprenden los límites de sus aspiraciones, reproduciendo así su sentimiento de clase, y con sentimiento quiero decir, su esquema de percepción de clase y de grupo específico.
Estos dispositivos se aprenden simbólicamente en cada práctica, pero se anticipan y refuerzan en la comunicación. La comunicación, apuntábamos arriba, objetiva los valores y principios que orientan la acción social en relatos donde ofrece situaciones viables y las maneras de objetarlas. La comunicación media entre la acción práctica y las representaciones sobre la sociedad y sobre la propia acción (Martín S., 93; p. 107 y ss y 78; p. 49 y ss).
Decimos que los grupos hegemónicos se apropian de los recursos que permiten reproducir su posición, en la medida y al ritmo que se reproducen la sociedad a su imagen y semejanza: la comunicación es uno de esos recursos. Por eso la construcción de hegemonía pasa por la expropiación e institucionalización de la comunicación, donde el proyecto social se reproduce en dos niveles. En la práctica comunicativa en sí y en la objetivación en relatos y productos comunicativos concretos. En la práctica comunicativa, porque es la forma de legitimar al sistema de comunicación; en el proceso de objetivación de valores y principios, porque es así como propone los modelos que ordenan y dan sentido a las relaciones y la acción social -esto entre otras prácticas enculturizadoras, como las familiares, religiosas, escolares, etc.
Entonces la mirada hegemónica se construye y reconstruye en la comunicación, pues al mediar entre la realidad social y la conciencia de los sujetos sociales, seleccionan ciertos datos y ciertas interpretaciones sobre esa realidad y deja de lado otros datos y, sobre todo, otras interpretaciones (Martín S. 93; p. 122 y ss).
Sin embargo, el análisis del papel que juega la comunicación en la construcción de hegemonía estaría incompleto si nos quedamos en el señalamiento de lo que hacen los grupos dominantes, olvidando lo que hacen los grupos subordinados. El público consume la comunicación cargado de intereses, miradas y espectativas. De ahí se despreden dos corolarios: no para todos la comunicación dice lo mismo ni todos hacen lo mismo con los datos comunicados. Hay exigencias hacia los agentes productores de comunicación, el consumo de la comunicación no es pasivo, parte la pone la institución comunicativa -o industria cultural- y parte la pone el público que la consume y la usa (Martín E., 87). La comunicación no puede solamente atender las necesidades o intereses de quienes la producen o de las instituciones, precisa atender a la comunidad.
Por eso el análisis de la comunicación se entrelaza con el análisis de la cultura, de las formas y procesos del poder, y se torna "cuestión de mediaciones más que de medios" (Martín B., 87; p. 10): los sistemas de comunicación perdurarán como institución en la medida en que provean de la información que facilite el ajuste al cambio del entorno y de la propia sociedad, es decir, la información necesaria para que la formación social produzca y se reproduzca (Martín S. 93; p. 79). Cuestión íntimamente ligada a la viabilidad y actualidad del proyecto social que se expresa en esa información.
3. La Comunicación Conservadora y Controladora vs. la Innovadora y Horizontal
Podemos reconocer tres estrategias básicas de comunicación, todas ellas dependientes de la oposición entre novedad y rebundancia. Por novedad la capacidad de introducir variación en los códigos para dar cuenta de las innovaciones en el universo referencial. Por rebundancia se entiende la incapacidad de introducir variedad, o si se prefiere pérdida de variedad.
Una comunicación totalmente innovadora respecto a sus códigos, sería incomprensible. No obstante, este tipo de expresiones se han utilizado conscientemente en el arte a lo largo de la historia: todo nuevo movimiento artístico supone, precisamente, la puesta en juego de una forma novedosa de codificar la expresión. De ahí el rechazo inicial y la dificultad para entenderlo. Se hace necesario un período de aprendizaje de los nuevos códigos, marcado por las vanguardias artísticas de cada época. Lo podemos designar como comunicación estética o contra comunicativa, justo por la dificultad respecto a su comprensión (Martín S., 78; p. 117).
Una segunda estrategia comunicativa se define cuando los códigos se ponen al servicio, por así decir, de los datos de referencia: se hace un esfuerzo por ofertar un repertorio de datos sobre la realidad, revelando el sistema codificante que se ha utilizado. A esta estrategia de comunicación la podemos llamar innovadora porque permite introducir la novedad respecto al universo referencial, ampliando el conocimiento sobre la realidad. Un ejemplo claro de este tipo de intención comunicativa es el discurso científico (Martín S., 78; p. 108).
La tercera estrategia comunicativa se orienta a la conservación de los códigos y utiliza el acontecer para reafirmarlos ajustando los datos de la realidad al sistema ordenador o codificante establecido de antemano, el cual por lo demás, no se explicita. Los datos se ponen, por asi decir, al servicio del código. A esta comunicación la designaremos conservadora (Martín S., 78; p. 109). Ejemplos de ella las tenemos en las telenovelas de quinta versión o en los grandielocuentes titulares de periódicos que no se refieren al texto de la nota, sino marginalmente.
Tenemos varios indicadores que nos permiten concluir que la comunicación finisecular es profundamente conservadora: la enorme proporción de tiempos y espacios en los productos comunicativos destinados a información de diversión y entretenimiento: cuántas horas de transmisión de radio y televisión se dedican a melodramas, musicales, deportes, series de aventuras, frente a las horas que se dedican a programas de temas científicos o artísticos -sin que medie el chantaje de "la alta cultura al alcance de todos". Cómo comparar el tiraje del libro vaquero frente al de cualquier revista de divulgación científica.
Y qué decir respecto al periodismo, que podría ser una práctica comunicativa entre la innovación y la conservación: se ha demostrado que el periodismo, víctima del presentismo, pierde capacidad analítica y se pierde en las exigencias de la inmediatez y lo vendible. Es decir, privilegia fórmulas sobre contenidos (Martín S., 93; p. 311 y ss).
De pronto hemos llegado a pensar que ésta es la esencia de la comunicación: crear imágenes, mientras más fastuosas mejor. Vivimos, comunicativamente, el dominio del espectáculo y la oculencia mediática, donde el objetivo es logar impactos, aunque sean momentáneos y pasajeros. Estamos obsesionados por las imágenes, por la formas y se ha perdido de vista el contenido.
Pero esta situación prolongarse indefinidamente. Apúntabamos arriba, que el público también exige a la comunicación: le exige modelos, respuestas que le conforten y que le permitan incorporar el acontecer en sus marcos de entendimiento. Si la comunicación institucional exagera en la estrategia de ajustar la realidad a los códigos -en lugar de explicar esa realidad-, se corre el riesgo de divorciar la comunicación de la realidad y de dejar de otorgar sentido al acontecer. Al alejare de la realidad, la comunicación se torna poco útil: ése es el límite de la estrategia conservadora de comunicar y se asocia al límite del proyecto hegemónico, que así manifiesta su decadencia.
La concepción y estrategias conservadoras, sólo se entienden desde un punto de vista, desde el punto de vista de una hegemonía decadente, pero que todavía aspira al control.
Al principio de la exposición nos preguntábamos cómo se piensa y se diseña la comunicación. Ahora podemos regresar a la respuesta: la comunicación se piensa como un medio de control, basada en principios de exclusión y falta de reconocimiento. Se diseña como una estrategia conservadora, donde los códigos camuflageados y la realidad es de continuo ajustada a los códigos preestablecidos, tanto en los relatos de ficción como en los periodísticos (Martín S. 93; p. 311 y ss). Se realiza basada en técnicas de redacción, de producción, etc., donde la re-flexión sobre la realidad social se simula. En nuestras sociedades la comunicación institucional se utiliza principalmente, para mantener un hegemonía que ya poco o nada tiene qué decir, y que por ello se atrinchera en un discurso vacío, redundante -es decir invariante- por necesidad, donde el único objetivo es mantener una imágen del sistema social, de un proyecto que ha llegado a su límite, pero que se resiste al cambio. Una comunicación camuflada en formas espectaculares, en donde la forma de tan repetitiva, ya ni es contenida
De ahí la apuesta por una enseñanza de la comunicación preocupada por las fórmulas de redacción, de producción, donde se otorga 10 a los alumnos que mejor imitan tal o cual noticiero, bajo la consigna de "así es como deben hacer las cosas".
Por supuesto que hay otras posibilidades de comunicación. Esta afirmación la hacemos desde los planteamiento teóricos, la estrategia innovadora y aún la estética, descritas arriba; pero también con referentes históricos: el sistema de masas en su orígen se uso para una comunicación innovadora y propositiva. Sociológicamente, las propuestas más avanzadas e interesantes sobre la comunicación organizacional, de alguna manera apuntan hacia estas estrategias innovadoras.
Esta forma de concebir la comunicación implica los criterios de reconocimientos del Otro, y la inclusión y la seducción. El reconocimiento, porque solamente si se reconoce al Otro, al que es distinto del Yo o del Nos, se puede incluirlo en la construcción de una comunidad, que al fin de cuentas es de lo que se trata la comunicación, justamente a partir delas diferencias. Y la seducción, porque es la capacidad de compartir un proyecto común, donde las pasiones se compartan y permitan e impulsen el compromiso, esa promesa compartida que está a la base de todo grupo que cohabita.
Se podrá argumentar que es una visión ingenua, u tópica.
Respondemos, de la mano de otros pensadores, que es cuestión de romper las trabas ideológicas y de atreverse a pensar la comunicación de otro modo, como vehículo de libertad y seducción.
Notas al Pie:
(1) Es notable y así lo ve también García Canclini, las complementariedad que cabe entre las nociones de hegemonía en Gramsci y de dominio en Bourdieu.Regreso
Referencias y Apoyos Bibliográficos:
BRAUDILLAR, Jean: De la seducción, Catedra, Madrid, 1989.
BOURDIEU, Pierre: El sentido práctico, Taurus, Madrid, 1991.
________: "Algunas propiedades de los campos" y "Lo quiere decir hablar" en: Sociología y cultura, CONACULTA/Grijalbo, México, 1990.
GARCIA C., Néstor: "La sociología de la cultura", en Sociología y cultura, op. cit.
HABERMAS, Junger: Teoría de la acción comunicativa I, Taurus, Buenos Aires, 1989.
MARTIN BARBERO, Jesús: De los medios a las mediaciones, GG, México, 1987.
MARTIN SERRANO, Manuel: La mediación social, Akal, Madrid, 1978.
________: La Producción social de comunicación, Alianza, México, 1993.
MOLES, Abraham: Teoría estructural de la comunicación y sociedad, Trillas, México, 1983.
PORTELLI, Hugues: Gramsci y el bloque histórico, S. XXI, México, 1979.
SERRANO P., Rafael: "Reproducción e innovación" en cuadernos de formación docente Nº 25, mayo 1998, UNAM Acatlán.
http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/mcluhan/repro.htm

EEUU: CIENTOS DE ARRESTOS EN PROTESTAS ANTIBÉLICAS

Por : IPS

Desde el jueves 21, cuando más de 500 grupos contra la guerra y organizaciones religiosas firmaron la "Declaración de Paz" , unos 250 activistas fueron detenidos por participar en acciones no violentas.
Además de exigir un cronograma para el retiro de los 130.000 soldados estadounidenses instalados en Iraq, la Declaración pide el cierre de bases, un proceso de paz que incluya medidas para la seguridad, la reconstrucción y la reconciliación de ese país, y un cambio en las prioridades de financiación, poniendo énfasis en las necesidades humanitarias antes que las militares.
Los activistas realizaron más de 375 acciones de desobediencia civil y protestas en ciudades de todo el país, incluyendo Lincoln (centro), Houston (sur), Des Moines (norte), Little Rock (sur), Cincinnati (noreste), y Fayetteville (este). En esta última se encuentra Fort Bragg, la mayor instalación militar estadounidense en todo el mundo.
Si bien la campaña está principalmente impulsada por grupos religiosos, muchos legisladores, veteranos de guerra y organizaciones de mujeres e inmigrantes también participan activamente en las protestas.
Los primeros arrestos fueron realizados en Washington la semana pasada, cuando activistas intentaron entregar copias de la Declaración a funcionarios del gobierno. Otras acciones antibélicas que también terminaron con detenciones fueron realizadas frente al Congreso, bases militares y centros de reclutamiento de soldados.
Concientes de que muchos políticos se resisten a respaldar la campaña por temor a ser calificados de antipatrióticos, líderes religiosos esperan que al menos su llamado de paz estimule al gobierno a fijar un plazo para acabar con la ocupación de Iraq.
"Como ciudadanos y personas de fe, debemos ser la conciencia de nuestro país" , dijo el reverendo Lennox Yearwood, del Hip Hop Caucus, uno de los 34 activistas detenidos por participar en las protestas frente la Casa Blanca.
Mientras, más de 100 líderes religiosos cristianos, judíos y musulmanes planificaron otras acciones para impedir un posible ataque contra Irán. Estos señalaron que exigirán al Congreso esta semana que ejerza su "función de supervisión" para evitar esa eventualidad.
Como parte de la campaña, muchos activistas realizan sentadas frente a las residencias de legisladores que no se han expresado en contra de la política de Bush en Iraq. "Estamos gastando miles de millones de dólares todas las semanas en la ocupación de Iraq. Este dinero puede ser invertido en salud y educación" , dijo Molly Nolan, una activista de 62 años que participó en una protesta frente a la casa del senador Chuck Schumer, del opositor Partido Demócrata, por el nororiental estado de Nueva York.
"Los neoyorquinos necesitan escuelas y trabajos, no esta guerra sin fin" , gritaba la multitud reunida frente a la casa de Schumer. "Como otros políticos, usted no habló. Lo exhortamos a mostrar coraje y a defender principios", afirmó en la manifestación Carolyn Eisenberg, del grupo Padres de Brooklyn para la Paz.
Como Schumer, muchos legisladores demócratas mantuvieron su distancia del movimiento antibélico, pero algunos públicamente criticaron las políticas de Bush en Iraq. "Como participante del Movimiento de Derechos Civiles, yo enfrenté la violencia con no violencia. Me han golpeado y dejado sangrando en las calles al borde de la muerte", dijo el congresista John Lewis, representante del sureño estado de Georgia, tras firmar la Declaración la semana pasada. "Me di cuenta de que nuestras armas más poderosas como nación no son las bombas ni los misiles. Nuestra mayor defensa es el poder de nuestras ideas. Es lo que creemos sobre democracia y respeto a la dignidad humana" , señaló.
Otros legisladores que firmaron la Declaración son Earl Blumenauer, representante del noroccidental estado de Oregon, Danny Davis y Jan Schakowsky de Illinois (norte), Chaka Fattah de Pennsylvania (noreste), y Sam Farr, Barbara Lee y Lynn Woolsey de California (suroeste). A pesar de las crecientes protestas y críticas a la guerra desde varios sectores, incluyendo generales retirados y prominentes analistas de inteligencia, no hoy señales de flexibilidad en las políticas del gobierno en relación a Iraq y su estrategia militar en Medio Oriente.
Hace apenas dos semanas, la Cámara de Representantes aprobó una resolución apoyando la forma en que el presidente maneja la guerra y rechazando la idea de fijar un plazo para el repliegue de las tropas. Firmantes de la Declaración anunciaron que si sus demandas no son respondidas por la administración de Bush y por el Congreso, lanzarán otra campaña de acciones no violentas después de septiembre. ( Enviado el Saturday, 30 September a las 12:51:30 por apia

http://www.apiavirtual.com/modules.php?name=News&file=article&sid=14671