Este año comenzamos pequeñas actividades desde febrero con excelentes dibujantes como La Jadeíta y Miss Kanto, lo cual fue para prepararnos en lo que venía para marzo, nuestra participación en la Feria Internacional de la Lectura FILEY 2019.
La gestión para que 11 dibujantes expusieran en la FILEY con la Feria de la
Ilustración y la Historieta FIHM se realizó con apoyo del Coord. de Artes Visuales
Filey, Manuel May Tilán.
Por otro lado, a fin de que la participación de los dibujantes tuviera amplia cobertura, la FIHM tuvo de su parte el valioso respaldo de distintos grupos de prensa en Yucatán, de los cuales compilamos las notas y artículos que escribieron al respecto.
Lo importante de esta compilación, con enlaces directos a lecturas completas, es que entre ellas hay, no sólo notas de prensa, sino también excelentes aportaciones sobre el tema de la historieta en nuestro país (se citan algunos párrafos a forma de introducción), y también están los audios de las pláticas de Rubén Soto Díaz, Director del Museo de la Caricatura y la Historieta MUCAHI, junto a los dibujantes Alberto Maldonado y Néstor Vargas.
En la parte 2 de 2, nos concentraremos más en las actividades de los dibujantes en FILEY, al igual que se abordará un poco sobre las obras que expusieron en el interior del Salón Chichén Itzá del 16 al 24 de marzo de 2019. Agradecemos a todos los que respaldaron nuestra presencia en el evento, y en unos meses más estaremos de nuevo, listos para más eventos FIHM.
Camilo Solís Pacheco, 13 de abril 2019
Coord. FIHM 2017-2019
La
Narrativa Gráfica (VII)
Historietas que
cumplen 85, 84 y 83 años
Por Camilo Solís, 8 de marzo 2019, Diario del Sureste
“Únicas presentaciones imperdibles para todos los estudiosos y amantes del
arte gráfico en México, y cabe mencionar que además de tener fotos de las
historietas de la época, los
libros de Eduardo Soto también están completamente ilustrados por él, pues
también es un gran caricaturista conocido como El Metiche, dedicado a la
conservación y homenaje de nuestra gigantesca narrativa gráfica mexicana.”
ILUSTRADORES
YUCATECOS Y EL MUCAHI EN LA FILEY 2019 MÉRIDA
Video por Rubén
Eduardo Soto Díaz, MUCAHI, 11 marzo 2019
Intercambio
cultural, a través de la ilustración, en la Filey
Presentarán propuesta gráfica en el salón
Chichén Itzá
Por Katia Rejón, 11
de marzo 2019, La Jornada Maya
“Las ilustraciones fueron
realizadas por Néstor Vargas, Alberto Maldonado, Joel Castilla, Diego Mena,
Marco Gómez, Alejandra Canto, Tere Pool, Evangelina Porras, Manuel Lara, Oscar
Mijangos y Camilo Solís. “La Feria de la Ilustración y la Historieta FIHM
propuso esta exposición a la FILEY para conmemorar, desde el arte de la
ilustración, el intercambio de culturas que se ha dado por el encuentro con la
lectura”, afirmó el organizador de la FIHM, Camilo Solís.”
Exposición de la Feria de la
Ilustración y la Historieta (FIHM) durante la FILEY 2019
Por Ricardo Pat, 14
de marzo 2019, Diario del Sureste
Memoria gráfica de
México, en la Filey con homenaje a 'El Metiche'
Pocos se dedican a la compilación, investigación y difusión de la
historieta nacional
Por Camilo Solís,
14 de marzo 2019, La Jornada Maya
“En un país con
instituciones, escuelas, universidades e incluso bibliotecas que más se
encargan en desaparecer la historia de la narrativa gráfica nacional –y de paso
negar todo lo que sea realmente nuestras raíces–, todo este registro histórico
se encuentra reunido en un museo sin ningún respaldo oficial. El Mucahi, desde
el año 2000 cuando se fundó en Ayala, Morelos, ha logrado documentar todas las
distintas expresiones artísticas que cientos de artistas mexicanos plasmaron en
distintas publicaciones.”
La
Narrativa Gráfica (VIII)
Cinco ilustradoras mexicanas
Por Camilo Solís, 14 marzo 2019, Diario del Sureste
Ilustradores e historietistas en la Filey 2019
Por Ricardo Pat, 17 de marzo de 2019, La Verdad Yucatán
(sin enlace)
La
banda del 'Pepín'… y lectores de otros tiempos
¿Qué es la historieta?
Por Felipe Escalante Tió, 18 de marzo 2019,
La Jornada Maya
“Se necesitaría ser más
cualitativo para hacer una tabla y encontrar que ninguno era improvisado o
autodidacta, y por el contrario había un buen número de egresados de la
Academia de San Carlos; que los guionistas sabían de historia de México, del
mundo, de ópera, y con los dibujantes compartían conocimientos de boxeo, béisbol,
futbol, tauromaquia, además de estar al pendiente de lo que se hacía al otro
lado del río Bravo.”
'Los Súpersabios' son los primeros
superhéroes del cómic
Por Sandra Gayou Soto,18 de marzo 2019, La Jornada Maya
La historieta en México ha jugado un papel fundamental en la formación de lectores y tuvo una época importante de la década de los treinta a los cincuenta: Los súpersabios, La familia Burrón o Kalimán son parte importante en la vida de esas generaciones de mexicanos, Rubén Eduardo Soto Díaz es uno de ellos, quien afirma que “los niños de mi generación nos formamos leyendo historieta”.
La Filey se viste con ilustraciones en gran
formato hechas por yucatecos
Las imágenes evocan la presencia de los
países y regiones que han sido parte de la Feria
Por Brenda López, 20 de marzo 2019, Novedades
Yucatán
“la Filey ha invitado a distintos países y regiones
mexicanas para formar parte de la promoción a la lectura que desde 2012 se
celebra en Mérida.
Por ello, continuó, se realizó esta serie de imágenes que
evocan la presencia de estos países y regiones que han sido parte del
encuentro, retomando un personaje representativo de la historia, literatura,
arte y cosmovisión de cada país y región invitadas.”
Ilustraciones: memoria de las
ediciones de Filey
Por Manuel Tejada, 27 de marzo
2019, Por Esto!
“A través de la ilustración y la selección de personajes, se hizo un
recorrido de los países y entidades de México que han sido invitados a la
feria, como Rusia (con el poeta Pushkin); Ecuador (con la escritora Luz
Argentina Chiriboga); Francia (con Moebius); China (Wenchang Dijun, de la
mitología china); Estado de México (con el dios mexica Xólotl); Guanajuato (con
Jorge Ibargüengoitia); Ciudad de México (con el personaje de El Pantera);
Campeche (con el poeta de Calkiní, Jorge Miguel Cocom Pech); Jalisco (con Juan
José Arreola y Juan Rulfo); Nuevo León (con Alfonso Reyes y la poeta Ingrid
Bringas) y el mismo Yucatán (con Ukit Kan Le’k Tok’, fundador de la dinastía Ek
Balam).”
CONFERENCIA MUSEO COMIC MEXICANO MÉRIDA FILEY 2019 PARTE
1
Audio por
Rubén Eduardo Soto Díaz, MUCAHI, 21 de marzo de 2019
CONFERENCIA EN MÉRIDA HISTORIETA MEXICANA PARTE 2
MALDONADO Y VARGAS
Audio por
Rubén Eduardo Soto Díaz, MUCAHI, 21 de marzo de 2019
No comments:
Post a Comment