por eso las asedian las "fuerzas ocultas" y "oscuras" que en realidad no son otras que las promotoras de la guerra y la invasión, con toda complicidad de quienes les abren las puertas y mantienen el silencio de su comodidad.
HAZ CLICK A LA IMAGEN PARA AUMENTARLA. QUE ROLE!!

el movimiento contra la militarización en Cd. Juárez ya cuenta con su publicación impresa: EL ESPARTACO: LA REBELIÓN DE L@S COMUNES, de un tiraje de 3,000 copias. acá está jpg. de lo planteado en el espartaco pueden partir para generar los foros de discusión con sus grupos o compas, y así decidir si apoyan de forma abierta, difundida y comprometida este movimiento que recorre al país y sus distintas generaciones.

EL ESPARTACO va a crecer en sus siguientes números, el movimiento tendrá esa responsabilidad para difundirlo localmente en cd. juárez de forma impresa y en la página http://www.elespartaco.jzmov.com/ rólenlo también a sus contactos y si les late imprimirlo para sus periodicos murales del trabajo o la escuela, su medida es de doble carta.
QUIÉN FUE ESPARTACO
Uno de los objetivos de la rebelión era acabar con el sistema esclavista, al menos en Italia. Si bien ese objetivo no se logró de inmediato, la rebelión de Espartaco puso en marcha una serie de procesos socio-económicos que a la larga resultaron en la caída de Roma.
El fin de la rebelión encabezada por Espartaco, Italia perdió al menos 100.000 esclavos, debilitando todos los aspectos de la producción. Los propietarios de esclavos empezaron a mostrar preferencia por los hijos de sus propios esclavos y que nacían en su casa, pues se los consideraba más fieles que los que eran adquiridos por compra en el mercado; sin embargo, esto no podía satisfacer las necesidades de mano de obra.
Todo esto originó una aguda crisis agropecuaria en Italia, que fue extendiéndose a las provincias, y que, aun con todas las medidas que tomaron los posteriores emperadores romanos, nunca pudo resolverse. Como consecuencia se dio un empobrecimiento general de la población, al mismo tiempo que el Estado seguía exigiendo impuestos exorbitantes para satisfacer sus necesidades militares en la lucha contra los bárbaros. Finalmente, agotado por completo y debilitada su capacidad de resistencia, el mundo romano terminó fragmentándose en el siglo V, llegando a reinar en las diversas partes resultantes, quienes habían sido los principales objetos de la explotación esclavista por parte de Roma: los bárbaros.